sábado, 30 de junio de 2012

PROGRAMA ARGENTA



El martes 26 la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner presentó en casa de Gobierno, el programa ARGENTA, un programa que permite a jubilados y pensionados acceder a créditos para bienes y servicios.
El proyecto planea tres modalidades:
·         La TARJETA de crédito ARGENTA
·         Prestamos en efectivo
·         Y la compra de pasajes aéreos en Aerolíneas Argentinas.
Con 40 cuotas fijas y en pesos, con tasas del 17 al 23 %. Se gestionará a través del correo argentino, en un trámite sencillo y rápido…
La presidenta aclaro que se destinaron 5000 millones de pesos para estos créditos, y que por beneficiario se otorgaran hasta 10 mil pesos. Las cuotas serán descontadas de sus haberes. Uno de los objetivos del programa es evitar que haya abusos por parte de intermediarios.
(Esto lo aclaro el titular del ANSES, Diego Bossio, quien informó que tendrá vigencia a partir del 5 de julio, y será financiado por el FONDO DE GARANTIA DE SUSTENTABILIDAD DE ANSES.)
La TARJETA ARGENTA también se solicitara por correo argentino, y a las 48 horas ya podrá utilizarla. Se aceptarán en comercios mayoristas y minoristas, y contara con descuentos. Permitirá también el crédito para la compra de productos de indumentaria, calzado, electrodomésticos, en ópticas, farmacias, jugueterías.
Para los prestamos, se les brindara una CUENTA PREVISIONAL GRATUITA, y para los créditos para pasajes debe acercarse a las oficinas de Aerolíneas Argentinas y si se aprueba, a las 24 horas debe ir a retirar el pasaje.
Ese mismo día, la presidenta anuncio los tres días de duelo nacional por la muerte de 9 gendarmes en la provincia de Chubut, además del acuerdo con China, para financiar  la primera etapa de renovación del Ferrocarril Belgrano Cargas…

ACTO EN CONMEMORACION DE LOS 10 AÑOS DE LOS ASESINATOS DE DARIO SANTILLAN Y MAXIMILIANO KOSTEKI



                   
* Por Gisela Sánchez 

26 DE JUNIO DE 2012
El gobierno nacional ordenó la represión de una manifestación de grupos piqueteros y en la persecución y posterior movilización fueron asesinados por efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires los jóvenes activistas Maximiliano Kosteki y Darío Santillán pertenecientes al Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) de Guernica y de Lanús, respectivamente, nucleados en la Coordinadora de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón. Además se registraron 33 heridos por balas de plomo entre los manifestantes.

Tras los sucesos del 19 y 20 de diciembre de 2001, que había provocado la renuncia del presidente Fernando de la Rúa y una serie de sucesiones presidenciales, los movimientos sociales tenían un gran crecimiento: se acercaban vecinos masivamente en cada barrio en donde ya estaban organizados; gente de nuevos y distintos barrios se incorporaban a estos movimientos.
El 2 de enero de 2002 había asumido la presidencia de forma interina Eduardo Duhalde, quien había ordenado una devaluación del peso argentino, medida que en un principio agudizó la crisis, pero luego significó una ventaja en la competencia a la hora de exportar.
 El 26 de junio de 2002, las principales organizaciones de desocupados del país se plantearon desarrollar la primera jornada de presión para conseguir un aumento general del salario y una duplicación de 150 a 300 pesos en el monto de los subsidios para los desocupados; más alimentos para los comedores populares; y en solidaridad con la fábrica ceramista Zanón ante el peligro de ser desalojada. Los movimientos piqueteros programaban cortar, en Buenos Aires, los principales puentes de acceso a la Capital Federal.
El reclamo piquetero que cortó varios accesos a Buenos Aires fue reprimido con balas de goma y balas de plomo por un operativo conjunto entre la Policía Federal, la Policía de la provincia de Buenos Aires, la Gendarmería Nacional Argentina y Prefectura Naval Argentina.
Una cámara filmó el momento en que dos efectivos de la policía provincial disparar

ACTO
El acto en conmemoración por los diez años del asesinato de Kosteki y Santillán se realizó en el Puente Pueyrredón y la Estación Avellaneda. La noche anterior, pasadas las 12, se realizaró una marcha de antorchas desde la Avenida Pavón hasta la base del Puente Pueyrredón, donde se organizo la vigilia que finalizó a la mañana con el acto en el que hablaron Alberto Santillán y Vanina Kosteki y leyeron un documento consensuado entre las fuerzas políticas participantes, entre ellas el Frente Popular Darío Santillán y el Polo Obrero. 
Las organizaciones que participaron de la multisectorial presente son el Frente Popular Darío Santillán, la CTA Fisque Menuco, la Federación Universitaria de Comahue, la CEPA, Kuruf Editorial, Colectivo Tierra y Libertad, la Unión de Juventudes por el Socialismo-PO, el Partido Comunista Revolucionario, la Juventud Comunista Revolucionaria y el Colectivo de Trabajo Social Fisque Menuco. 
Entre los presentes se encontraban también dirigentes de organizaciones de derechos humanos, como la titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas; el titular de la CTA disidente, Pablo Michelli; dirigentes de partidos de Izquierda, como Jorge Altamira y Néstor Pitrola; y el militante piquetero Carlos "Perro" Santillán.
Otras agrupaciones oficialistas realizaron un acto en el Microestadio de Racing Club a las 17hs. 
En el mismo participarán el Movimiento Aníbal Verón, La Cámpora, el Movimiento 8 de Octubre, Kolina, la CTA que conduce Hugo Yaski, el Frente Transversal, Martín Fierro, MTL, Nuevo Encuentro, el Partido Comunista, el Partido Comunista Congreso Extraordinario, el Movimiento Octubres, la Corriente Peronista Descamisados, Peronismo Militante y Militancia Kirchnerista.
La concentración de los militantes se había iniciado el lunes por la noche con un festival artístico en las adyacencias de la estación ferroviaria de Avellaneda con la participación de unos 15.000 asistentes.
Otras agrupaciones oficialistas realizaron un acto en el Microestadio de Racing Club a las 17hs. 
Participaron el Movimiento Aníbal Verón, La Cámpora, el Movimiento 8 de Octubre, Kolina, la CTA que conduce Hugo Yaski, el Frente Transversal, Martín Fierro, MTL, Nuevo Encuentro, el Partido Comunista, el Partido Comunista Congreso Extraordinario, el Movimiento Octubres, la Corriente Peronista Descamisados, Peronismo Militante y Militancia Kirchnerista
.
El proyecto para renombrar la estación Avellaneda
La iniciativa que propone renombrar la actual estación Avellaneda de la línea General Roca por “Estación Maximiliano Kosteki y Darío Santillán” consiguió dictamen y consenso en la Cámara de Diputados y podría convertirse en ley tras ocho años de ser presentada por primera vez.
El proyecto propone homenajear a las víctimas y "perpetuar en la memoria de una sociedad un hecho, o a determinadas figuras, cuyo recuerdo resulta de importancia en tanto expresan valores que siempre debemos tener presentes", según detalla en sus fundamentos.
El proyecto fue impulsado originalmente en 2004 por el diputado con mandato cumplido Eduardo Macaluse y fue retomado este año por la legisladora Liliana Parada, ambos del bloque Unidad Popular.

PROYECTO PARA RENOMBRAR DOS CALLES
En el Concejo Deliberante del Municipio de Lanús se presentará un proyecto para renombrar dos calles: una con el nombre de Darío Santillán y otra que pasaría a llamarse 26 de Junio. Por su parte, en Florencio Varela, se aprobó una iniciativa de comunicación para repudiar la represión de aquél día presentada por Juan Cruz Daffunchio, integrante del cuerpo.
Vecinos de Monte Chingolo, en el municipio de Lanús, impulsan una iniciativa para que dos calles del lugar cambien de nombre. En cuanto a una de ellas proponen que se le dé el nombre de “Darío Santillán”, en recuerdo a la lucha de la que participó Darío para expandir el barrio La Fe, donde además construyó el primer emprendimiento cooperativo solidario, “La Bloquera”.

La segunda calle que buscan que cambie de nombre es la conocida como “Pasaje Sin nombre”, ubicada en el barrio Gonnet, que se plantea denominar “26 de junio”, donde otro centro Comunitario nació fruto de la labor social del joven al que en estas fechas se le rinde homenaje

La asfixia moyanista.


  *Por Marcelo Luna 

Para razonar, debemos tener en cuenta que a principio del mes de abril, la presidenta Cristina Fernández dio a conocer  la idea de  aumentar al  20% el mínimo no imponible  sobre el  impuesto a las ganancias mínima presunta , vale aclarar que cuando nos referimos a la suba del piso al impuesto a las ganancias sobre el salario, hacemos resonancia en que desde que cifra se va a pagar este tipo de gravamen( a claro que no se le va a retener al trabajador el 20% de su salario, lo que deberá entregar al fisco será un porcentaje mínimo que la propia ley en forma clara y  escalonada prevé conforme a cada salario y qué monto deberá abonar en razón del impuesto) , anteriormente ,con la adecuación (si finalmente sube el 20%), el mínimo no imponible pasaría de 5.782 pesos a 6.938 pesos mensuales en el caso de los trabajadores solteros y de 7.998 pesos a 9.597 pesos mensuales para los casados con dos hijos. Es decir que si la suba se hace efectiva más de 600.000 trabajadores dejarían de abonar este inicuo tributo de impronta menemista, que se debería radicar en forma paulatina, mientras en el Estado recupere recursos propios que se le fueron despojando por las practicas neoliberales de hace dos décadas atrás.


      Resulta que lo mencionado en apite surgió un  enfrentamiento por parte de la orbita moyanista contra el Gobierno Nacional que  ha llegado a su mayor resplandor en apenas pocas horas, tras la vuelta anticipada  de la primera mandataria en suspender su participación en la cumbre de Rio 20 sobre el medio ambiente, mientras que en el país se impidió el libre circulamiento de transporte de cargas de combustible para el abastecimiento de la población, La Señora Presidenta adelanto su llegada a la nación por los conflictos que yacen con el gremio del transporte  liderado por el secretario de la CGT Hugo Moyano para realizar una denuncia penal contra éste por la violación al articulado del corpus penal que reza lo siguiente: “El que, sin crear una situación de peligro común, impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicaciones, de provisión de agua, de electricidad o de sustancias energéticas, será reprimido con prisión de tres meses a dos años” Los hechos denunciados, según el mismo texto, "prima facie son constitutivos del delito previsto y reprimido por el art. 194 del Código Penal", al constituir "una violación de los principios que emanan" de la ley 26.741, de Soberanía Hidrocarburífera.


     Tras el apotegma de paralizar y desabastecer el país por el pedido de anulación completa del impuesto a las ganancias mínima presunta y de la eliminación de topes  para obtener asignaciones familiares, algunos escamotean sus apetitos sectoriales y abrigan (con o sin intención) los intereses de la reacción ,escondiendo un interés sectorial que es del permanecer en mando de la secretaria de la Confederación Nacional del Trabajo por las prontas elecciones que se avecinan  el 12 de julio para elegir nuevo secretario en el plantel obrero.


       No es de sorprender esta reacción de la cúpula moyanista, de tomar una planta de refinería e impedir el traslado de combustible a lo largo y ancho del territorio, para hacer frente al ejecutivo nacional  tras la soltada de mano que se ha dado en los últimos meses al gremio de los camioneros, este intento de dejar el país sin combustible es  dar el último manotazo de ahogado como medida que tiene Moyano para hacer una muestra de poder. La ambivalencia de este señor  son sus declaraciones encontradas antes y después de este desprendimiento de riñón del cristinismo, al principio cuando las aguas estaban calmas y serenas, elogiaban al gobierno de Néstor Kirchner y durante el de su esposa y hasta al final de su primer mandato como: “El gobierno de los Kirchner es el que más representa a los trabajadores después de Perón”, su apoyo a las paritarias, a la suba de los salarios, al aumento doble  de las jubilaciones y pensiones por año, y sobre todo el andamio que le brindo a CFK en su candidatura para su re elección, hoy solo son reminiscencias que se esfuman y desaparecen en el recuerdo gremialista. No obstante desde sus locuciones y manifestaciones de repudio al grupo Clarín, en la noche del 20 de junio, parece haber sucedido un pase de vereda, cuando apareció frente las cámaras del canal TN con el amigo Bonelli, redoblando en las escenas del programa la apuesta de hacer un paro a nivel nacional, frente el canal considerado como monopólico y tergiversador de las crónicas (tal cual parafraseaba  Néstor Kirchner ) informó sobre la medida que iba a tomar de manera  extorsiva si el ejecutivo no tomaba las disposiciones que reclamaba en representación de los laburantes de eliminar el impuesto a la ganancia mínima presunta  y los topes a las asignaciones familiares , tal reacción fue retractara por la conferencia que brindo el adalid  asalariado el día 21 del mes de julio donde exhorto que  convocará un paro para el miércoles 27 de julio y una citación  a los diferentes gremios que se quieren adherir en una manifestación en Plaza de Mayo. De tal manera titulo al gobierno de turno como un reflejo de la última dictadura por haber mandado a la gendarmería a custodiar los camiones y contenedores de combustibles, cuando el ejecutivo tanto nacional y bonaerense tomaron como medida solo preventiva y cautelosa y no represiva como fustigaba el líder gremialista frente la aparición de las fuerzas de seguridad, asimismo continuo diciendo que esta regencia no tolera las protestas y reclamos laborales  refiriéndose como una actitud gorila la denuncia penal firmada por el ministro Randazzo y que no nos encontramos frente a un “gobierno nacional y popular”

  
         En mi parecer con todo lo redactado es  que concuerdo con la idea de eliminar  el impuesto a las ganancias mínima presunta porque discurro que los emolumentos sean ganancias en sí, tanto ésta como las asignaciones familiares son demandas genuinas, pero Moyano sabe que esta debate se iba a presentar después del 12 de julio, él a todo esto, está en campaña, pareciese que La CGT para la reforma tributaria, IVA del 15% a la canasta básica y del 27% a los bienes de lujo y por la Reforma Agraria no se suma, pero debemos aclarar que esta  imposición (ganancia mínima presunta)  no es una medida que nació con el kirchnerismo sino que se remato en los 90 con el menemismo, desde el 2003 a la actualidad el piso de la ganancia mínima presunta fue ascendiendo con la finalidad que este tipo de retención vaya desapareciendo a la compostura  de que el Estado Nacional recobre recursos perdidos como lo fueron Aerolíneas Argentinas, AySa , Correo Argentino, YPF, las AFJP, que en nuestros días  fueron recuperados , no se puede tomar medias apresuradas y poco estudiadas sin pensar en la magnitud en que se puede extender una decisión prematura, se debe analizar el efecto derrame que puede provocar. 


          Defiendo todas las garantías que brotan de la carta madre, como el derecho a huelga del artículo 14, el derecho a reclamar y protestar
, pero, cuando se afectan en forma generalizada a terceros y en la sociedad en sí usando métodos pocos alegres, con amenazas y extorsiones, me hace pensar que no es la manera que yo creo que puedo apoyarla, porque las considero (el modo) anti democrático, golpista y desgastador, ya que acá, este tipo de bloqueo no tiene como génesis la defensa al trabajador, sino como mencione anteriormente es que lo que hizo Moyano es cambiar la estrategia de poder, por su ambición política, a causa de  que primero quiere lograr la reelección en la CGT.


     El paro con desabastecimiento tiene un efecto fulminante, no solo se priva del uso y posesión del recurso energético, sino que el mismo es un bien escaso, es una bala de plata, malgastarlo dilapida el capital político. Más que nunca es ahora cuando se debe fomentar o empezar a estudiar la idea y oportunidad de promover la creación de nuevas rutas ferroviarias, de unir al país en trenes tanto de cargas como de pasajeros y acelerar la estatización de ellos, de tal modo, que estos agites de gallinero dejen de ocurrir.