martes, 31 de julio de 2012

Por más igualdad

Por primera vez, un niño fue inscripto como hijo de dos hombres

Es argentino pero nació hace tres semanas en India. Fue inscripto, por primera vez en el mundo, en una libreta familiar con el nombre de dos personas del mismo sexo.


Un bebé que nació hace tres semanas en India, tras un tratamiento de maternidad subrogada, recibió esta mañana, en el Registro Civil 1 de la Ciudad de Buenos Aires, su partida de nacimiento en la que figura inscripto como hijo de dos hombres, lo que es inédito en el mundo.

Carlos Dermgerd y Alejandro Grimblat, los papás de Tobías, son pareja hace más de doce años y se casaron en 2011 en el país tras la aprobación de la ley de matrimonio igualitario.

"Reconocer que los hijos de un matrimonio igualitario son hijos en igualdad de condiciones que los hijos de una pareja heterosexual es un paso más de esta ley tan importante", sostuvo Dermgerd.

Para el papá, "poder concretar el proyecto de familia que soñamos hace ya mucho tiempo y lograr que Tobías fuera hijo reconocido de los dos desde su inicio, es consolidar ese proyecto".

Los padres de Tobías comenzaron hace más de un año a realizar los pedidos a la Justicia para poder contemplar su caso, ya que "en la legislación argentina no está permitida la maternidad subrogada, pero tampoco está prohibida, lo que generaba un vacío legal para nuestro pedido", explicó Dermgerd.

Hace poco más de nueve meses viajaron a India para comenzar con el tratamiento de maternidad subrogada. Eligieron ese país para la gestación de Tobías ya que "tiene muy garantizado todos los derechos de niño y es muy claro y detallado el proceso, incluso más claro que en Estados Unidos", explicó Dermgerd.

La inscripción del niño en la Argentina tuvo lugar tras la actuación judicial de las juezas porteñas Fabiana Schafrick y Elena Liberatori, y contó con de la Subsecretaría de Justicia y la Dirección de Registro Civil del gobierno porteño y la Cancillería Argentina, a través de la Dirección de Asuntos Consulares.

Dermgerd destacó que "no buscábamos ser los primeros, ni queríamos hacer público nuestro caso, sólo queríamos que se respetaran nuestros derechos y fundamentalmente el derecho de nuestro hijo. Afortunadamente lo logramos y la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT) tuvo mucho que ver con su apoyo y asesoramiento desde el inicio".

Co-paternidad. El presidente de la FALGBT, Esteban Paulón, dijo a Télam calificó al día de hoy como "especial y muy importante" porque el Estado argentino le reconoce los derechos a Tobías, en las mismas condiciones que a cualquier otro hijo o hija con una partida exactamente igual a la cualquier otro niño".

El dirigente reivindicó que "es la primera vez en el mundo que se reconoce la co-paternidad y eso también es importante porque pone a nuestro país un paso más adelante en materia de derechos de las personas LGBT".

Paulón detalló que en los países que está legalizado el matrimonio igualitario no es legal la maternidad subrogada y viceversa, es por eso que se inscribe a los niños como hijos del hombre que donó el material genético.

"Este paso es importantísimo, ya que en breve se tratará la reforma del Código Civil y allí se tratará la gestación por sustitución, por eso es muy bueno tener antecedentes".

Por su parte, Dermgerd sostuvo que "esperamos que este proceso, de ahora en adelante, sea mas sencillo. Entendemos que la reforma del Código Civil en la que se evaluará el tratamiento de maternidad subrogada podría ser un paso más para agilizar este tipo de casos".

"Estos pasos que está dando nuestra legislación nos hace a todos un poco más ciudadanos y pone al país a la vanguardia en materia de derechos para las personas LGBT", destacó.

Fuente: La Voz

Agenda del 1/8 al 4/8

Compañeros pasamos la agenda a partir del miércoles 1 de Agosto, desde la ultima reunion general del domingo pasado estos dos días se estuvo haciendo la difusión de los talleres culturales y el apoyo escolar en la UB San Jose, y además como siempre la militancia de Megafón en la facultad de sociales. Tuvimos la lamentable noticia del fallecimiento de uno de los pibes de San Jose, Jorge Salazar que presencio algunas de nuestras actividades y por diversos motivos se tuvo que posponer esta agenda.


Miercoles 1: 
- A partir de las 10 de la mañana en la UB San José difusión y relevamiento de datos para talleres culturales y apoyo escolar.
- A las 16hs en la plaza Tomas Espora (estación Temperley), vamos a estar volanteando para difundir el plenario metropolitano del Peronismo Militante el día sabado 4 de agosto en la Undav.
- A las 19hs charla del jefe del bloque del Frente para la Victoria Agustín “chivo” Rossi, en el centro cultural Padre Mugica.
- A las 23hs nos encontramos para pegatinar por el plenario del sabado en meeks y Laprida (Estación Lomas)



Jueves 2:
- A partir de las 10 de la mañana en la UB San José difusión y relevamiento de datos para talleres culturales y apoyo escolar.
- A las 16hs nos encontramos en la plaza Grigera para volantear y difundir el plenario del sabado.
- A las 23hs nueva noche de pegatinas.



Viernes 3:
- A partir de las 10 de la mañana en la UB San José difusión y relevamiento de datos para talleres culturales y apoyo escolar.
- A las 16hs nos encontramos en la plaza de Banfield para volantear y difundir el plenario del sabado.



Sabado 4: 
- Nos encontramos a las 15hs en la plaza de Banfield para ir al plenario metropolitano del Peronismo Militante en la Undav. Importante asistir compañeros!




Como veran se repiten las actividades, pero para darle continuidad y la mayor difusión para el plenario de este Sabado en la Undav. Inviten a compañeros, amigos, hermanos, primos,etc que les pueda llegar a interesar, tiene que ser una herramienta que nos aporte cuantitativamente y cualitativamente. Vamos por todo compañeros! Metamosle gas, que es nuestro momentos, somos la columna vertebral del movimiento nacional, es ahora o nunca!! Fuerte abrazo para todos!

CFK: “El ingreso de Venezuela fortalece la integración, más allá del Mercosur”


Durante el acto formal de admisión de la República Bolivariana como miembro pleno del bloque regional, la presidenta Cristina Kirchner destacó que con esa decisión se “cierra la ecuación (de la integración), porque ese país es la energía, los alimentos, los minerales y que se suma al valor agregado y la industrialización que tenemos los otros países”, y parafraseó al prócer Simón Bolívar para compararlo con Hugo Chávez: "Así como él dijo 'he arado en el mar', tu puedes decir, Hugo, que has arado en la tierra, que has sembrado, que la has recuperado y que florecieron las flores".






En su discurso de bienvenida al país caribeño, la jefa de Estado recordó, además, a los expresidentes Néstor Kirchner y Lula Da Silva, que "siempre soñaron con este ingreso" y aseguró que "millones de argentinos y americanos del Sur están contentos" con el acuerdo que acaba de firmarse en la sede del gobierno brasileño, que ocupa la presidencia protémpore del bloque.

Además, destacó que esta decisión compartida por los miembros plenos Uruguay, Brasil y Uruguay (salvo Paraguay, que fue suspendido tras el golpe institucional contra Fernando Lugo) ocurre “en momentos muy particulares” tanto en la región como “en un mundo donde se derrumbaron os paradigmas (de la economía) y los patrones de acumulación” de riquezas.

“Lamentablemente vemos la similitud entre la crisis que tuvimos en Argentina con con países que fueron inversores extranjeros”, remarcó la mandataria, para quien las dificultades que vive la economía global “no es producto de una crisis de deuda, sino financiera”.

Esta cumbre extraordinaria del Mercosur fue convocada a fines del mes pasado, durante la reunión ordinaria semestral del grupo, cuando fue suspendido del mismo el gobierno paraguayo de Federico Franco, quien asumió el cargo en medio de una crisisque derivó en un impeachment que destituyó a su predecesor, el presidente Fernando Lugo.
Fuente: Página 12

lunes, 30 de julio de 2012

El Gobierno y la AFA firmaron un convenio para prevenir la violencia en el fútbol


Durante la presentación de un nuevo sistema de seguridad para ingresar a los estadios, la presidenta Cristina Kirchner señaló la importancia de "la colaboración activa de los dirigentes de los clubes", indicó que "los problemas más graves suceden fuera de las canchas" y, en conmemoración del 60º aniversario de la muerte de Evita, propuso que el próximo torneo se llame: "Campeonato Eva Perón". Además, al referirse a las salidas laborales o recreativas que realizan los presos alojados en cárceles federales, denunció la figura de encubrimiento que realizan los medios hegemónicos y sostuvo que "el Servicio Penitenciaro Federal es un modelo" en materia de infraestructura carcelaria.







En ese sentido, CFK destacó que en 2003 "había presos indocumentados y hoy el 100 por ciento de los presos está documentado" e informó que "el 70 por ciento de los presos tiene trabajo". Acerca de la información difundida sobre los actos, insistió en que "es una mentira absoluta" y que esos encuentros no son "políticos" sino que llevan "a la reinserción del preso" en la sociedad.

Además, reiteró que se trata de "una cadena nacional del miedo, del desánimo y yo diría del encubrimiento" y criticó que se utilice el dolor de los familiares de las víctimas "para atacar al Gobierno". "No les importa la verdad; lo que sufren las víctimas o sus familiares tampoco; sólo quieren ver como manipulan este dolor para atacar al gobierno", afirmó.

En referencia a la actualidad en los estadios, Cristina remarcó que "se ha recargado mucho el tema de la violencia en el fútbol con una clara intencionalidad política", y aclaró: "De pronto aparecieron delincuentes. Quiero hablar desprovista de intereses espurios". "Parece que este problema por el fútbol se hubiera instalado ahora", agregó.

Para finalizar, la Presidenta propuso que el próximo torneo de fútbol se denomine "Eva Perón" y la edición de la Copa Argentina "Evita Capitana", en homenaje al 60 aniversario del fallecimiento de Eva Duarte de Perón.

"Sentir pasión por algo es estar vivo. Los que no tienen pasión por nada... Desconfío de ellos. Por algo hay que tener pasión, por la política, por el fútbol, por la literatura", concluyó.
 
Más tarde, la Presidenta partió hacia Brasilia para participar de la cumbre que oficializará el ingreso de Venezuela al bloque regional, donde el presidente venezolano Hugo Chávez será el protagonista excluyente ya que su país será el primero en sumarse al Mercosur desde la fundación del organismo.

Fuente: Página12

domingo, 29 de julio de 2012

ENCUENTRO METROPOLITANO DE JUVENTUD PERONISTA


La noche de los bastones largos

Memoria para no olvidar, a 46 años de "La noche de los bastones largos", en recuerdo de aquellos estudiantes idealista que tomaron las universidades en protesta contra el gobierno de facto de Ongania.

NICARAGUA: "EL SUEÑO DE UNA GENERACIÓN" argentinos que lucharon por una patria grande.



 El 19 de julio de 1979 se produce el triunfo de la Revolución Popular Sandinista. La experiencia nicaragüense fue el último grito de libertad en América Latina que logró el apoyo de toda una generación de militantes e hizo creer que el sueño de la revolución era posible. Pasados más de 30 años del triunfo revolucionario del FSLN, un grupo de “internacionalistas” argentinos rememora su participación en aquella gesta latinoamericana. Para algunos la revolución sigue tan vigente como los primeros años, para otros sólo es el recuerdo de un pasado de militancia y sueños realizados… A todos Nicaragua les marcó sus vidas…





 LINK DEL TRAILLER------------>  http://www.youtube.com/watch?v=RRlSDoUGcF0&feature=player_embedded


PÁGINA WEB DE LA PELICULA --------> http://www.nicaragualapelicula.com.ar/

La Educación Prohibida -

El 13.08.12 se estrena el fillm documental "La educación prohibida" una mirada critica y severa de como los institutos de educación adoctrinan a sus alumnos y de que manera sería la correcta de hacerlo, sin presiones y sin competencia, demostrando que la enseñanza escolar nos forma como miembros del circuito del trabajo, para ser sumisos frente el opresor. RECOMENDADA VER.



LINK DEL TRAILER --------> http://www.youtube.com/watch?v=BPME2GHBe9s

PÁGINA WEB DE LA PELICULA------>  http://www.educacionprohibida.org.ar/

sábado, 28 de julio de 2012

Los JJOO de Londres ya están en marcha


Luego de que sonara la campana olímpica, atletas, artistas, dirigentes, miembros de la organización y aficionados fueron parte de la apertura de una nueva edición del evento deportivo más importante del mundo. En el espectáculo inicial, coordinado por el cineasta escocés Danny Boyle, intervinieron en escena cerca de 10 mil personas. Finalizada la primera parte del evento, se realizó el desfile de las comitivas y la jugadora de las Leonas Luciana Aymar fue la abanderada de la delegación nacional, que apareció en noveno lugar. Hacia el final de la fiesta, el músico argentino Daniel Barenboim fue uno de los 9 abanderados que ingresó junto a la insignia olímpica, junto a Muhammad Ali, entre otros.







El espectáculo convirtió al Estadio Olímpico primero en una campiña y luego en una gran ciudad industrial, reflejando la revolución industrial iniciada en la isla, además se observar varios elementos de la cultura británica como vestimentas victorianas, jugadores de cricket, hombres llevando uno de los tantos vestuarios utilizados por los Beatles en sus películas. El costo total de la fiesta inaugural, donde hasta la reina de Inglaterra participó en uno de los videos que formaron parte del show inicial, a la que el propio Boyle definió como “impredecible e inventivo”, oscila en los 27 millones de libras esterlinas (33,2 millones de euros).
La abanderada de la delegación argentina aseguró que portar el estandarte nacional en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos 2012 es algo que "nunca había imaginado. Estoy muy contenta y agradecida. Estos Juegos serán especiales para mí, en todo sentido".
Una vez que todos los países tuvieron su turno de representar a su nación en el desfile, el titular del Comité Olímpico Internacional, Jacques Rogge, destacó que por primera vez en la historia todas las delegaciones participantes cuentan con atletas mujeres y lo consideró "un gran paso para la igualdad de género", además resaltó a Gran Bretaña como "líder de los deportes en la era moderna". Rogge habló luego del titular del Comité Organizador y exatleta británico, Sebastian Coe, y la reina Isabel I tuvo la última palabra para inaugurar los Juegos de Londres.
El gran final fue la llegada de la antorcha olímpica tras recorrer 12 mil kilómetros y pasar por más de 8 mil relevistas, desde que inició su viaje en Atenas hace más de dos meses. No hubo atleta destacado encargado de encender el pebetero olímpico. Fueron seis jóvenes los que acercaron la llama al artefacto, ubicado en el centro del campo de juego y formado por vasijas con el nombre de cada país participante e ingresaron al estadio portadas por niños y niñas que encabezaban las delegaciones.
Con el fuego de los Juegos encendido, que arderá hasta el 12 de agosto, el cierre quedó en manos de Paul McCartney y una interpretación a coro con el estadio de "Hey Jude".


Fuente: Página12 

La "jefa espiritual de la Nación"


La noticia del deceso de Evita causó un profundo dolor en el corazón de los seguidores del peronismo y entre las clases populares, que llegaron a quererla y venerarla incluso más que al propio fundador del movimiento.


Del mismo modo, su figura también atrajo el odio de los antiperonistas, que la llamaban "la Eva" y se convirtió en el nombre que dividiría las aguas en una historia que no se apagó con su muerte ni con la caída de Perón.
El odio, y también el temor, llevaron a sus enemigos a ocultar su cuerpo, que padeció un cinematográfico trajín de varios años -que incluyó el entierro con nombre falso en un cementario de Milán- y concluyó con la devolución de los restos a Perón, en 1971.
Evita nació en Junín el 7 de mayo de 1922, aunque algunos historiadores afirman que la partida de nacimiento fue adulterada. Al respecto, hay más consenso en señalar la fecha de su llegada al mundo el 7 de mayo de 1919.
La joven Evita se convirtió en una incondicional de Perón y su política. Fue fundamental en las tareas sociales, en la defensa de los derechos de la mujer (se logró el sufragio femenino y fundó la rama femenina del partido) e incluso fue puente de comunicación de los sindicatos.
Fue histórica una gira europea, donde incluso fue recibida por el Papa Pío XII, y hasta estuvo cerca de ser candidata a la vicepresidencia. Sin embargo, la oposición del Ejército, las dudas de Perón y su enfermedad conspiraron para evitar que llegue a la fórmula junto a su esposo, algo que logró muchos años después María Estela Martínez de Perón.
La por entonces Primera Dama realizaba una incansable labor social a través de la Fundación Eva Perón, desde donde apuntalaba uno de los pilares del peronismo. Apenas comenzado el año 1950 se le manifestó un cáncer de cuello uterino.
Sufrió varios desmayos y su salud mostró una importante recaída, hasta que en noviembre de 1951 fue intervenida quirúrgicamente por un médico norteamericano en el Hospital de Avellaneda. De esa época data la famosa foto donde se la ve votando en su lecho de enferma en las elecciones que consagrarían a Perón como presidente por segunda vez.
Los esfuerzos médicos fueron en vano y la mítica figura del peronismo falleció finalmente el 26 de julio de 1952, con tan sólo 33 años.
El fallecimiento se habría producido a las 20:23, pero el comunicado oficial emitido por el gobierno fijó para la historia las 20:25 como el horario del deceso. La "jefa espiritual de la Nación" había pasado a la inmortalidad.

viernes, 27 de julio de 2012

Evita


María Eva Duarte de Perón (7 de mayo de 1919 – 26 de julio de 1952). Una frase marcó a fuego la historia de Evita: “Si la Patria fuera grande, y el pueblo fuera feliz, ser peronista sería simplemente un derecho, pero en nuestros días ser peronista es un deber. El mediocre es enemigo de toda cosa nueva; por lo tanto, es enemigo de toda revolución”.

"En la lucha todos tenemos un puesto y esta es una lucha abierta por el ser o no ser de la Argentina. Luchamos por la independencia y la soberanía de la Patria, por la dignidad de nuestros hijos y de nuestros padres, por el honor de una bandera y por la felicidad de un pueblo escarnecido y sacrificado en aras de una avaricia y un egoísmo que no nos han traído sino dolores y luchas estériles y destructivas" dijo Eva Perón.

"Los tibios, los indiferentes, las reservas mentales, los peronistas a medias, me dan asco. Me repugnan porque no tienen olor ni sabor. Frente al avance permanente e inexorable del día maravilloso de los pueblos también los hombres se dividen en los tres campos eternos del odio, de la indiferencia y del amor. Hay fanáticos del pueblo. Hay enemigos del pueblo. Y hay indiferentes. Estos pertenecen a la clase de hombre que Dante señaló ya en las puertas del infierno. Nunca se juegan por nada. Son como ‘los ángeles que no fueron ni fieles ni rebeldes’”, también dijo ella.

"Podrá costar más o menos sacrificio ¡pero siempre se puede! No hay nada que sea más fuerte que un pueblo. Lo único que se necesita es decidirlo a ser justo, libre y soberano. ¿Los procedimientos? Hay mil procedimientos eficaces para vencer: con armas o sin armas, de frente o por la espalda, a la luz del día o a la sombra de la noche, con un gesto de rabia o con una sonrisa, llorando o cantando, por los medios legales o por los medios ilícitos que los mismos imperialismos utilizan en contra de los pueblos" es otro de los pensamientos de Eva Perón.

jueves, 26 de julio de 2012

El nuevo billete de 100 pesos tendrá la cara de Evita Perón

 

 

La Presidenta presentó un billete de máxima denominación que lleva la imagen de Eva Duarte de Perón. "Después de 200 años de moneda es la primera vez que una mujer aparece en un billete", remarcó Cristina Fernández. "Queremos que este sea el nuevo billete de 100", afirmó.

 

La presidenta Cristina Fernández presentó en Casa de Gobierno, un nuevo billete de cien pesos con la cara de Evita, en homenaje por el 60 aniversario de su fallecimiento, que se cumple el 26 de julio de 2012.

“Después de 200 años de historia es la primera vez que una mujer aparece en un billete y si tenemos que hacer honor al género que mejor que la figura de Eva Perón”, expresó Cristina.


“Quiero agradecer a los trabajadores de la Casa de la Moneda y al artista francés, el mejor dibujante de billetes del mundo, que colaboró en su diseño”, dijo.


“Cuando vino la Revolución Libertadora, un empleado de la Casa de la Moneda escondió el billete en un mueble. Esos bocetos fueron encontrados durante nuestra gestión y ahí comenzamos con este proyecto que comenzó siendo un billete conmemorativo, y no quiero entrar en polémicas porque el billete de $100 es de Roca, pero yo quiero que las autoridades monetarias puedan arbitrar todas las medidas para que Eva pueda estar en el billete”, señaló.

La Presidenta destacó la figura de Eva Perón "en un momento donde todas las cosas que ella decía, a las que aspiraba, a la justicia social, a los trabajadores, adquiere una importancia muy especial, por lo que está pasando en el mundo". Cristina Fernández explicó que, para recordar a Evita,  inaugurará un plan de 900 viviendas en José C. Paz.  en el día de su fallecimiento.


“Creo que la idea de transformar el billete de 100 es un homenaje que no solo se lo debemos a ella, sino a todos los argentinos. Darle el billete a ella es reparar las injusticias que hemos hecho los argentinos con nosotros mismos. Darle el billete a Eva es reparador de nuestros propios errores. “, explicó.
 

Fuente: Info News

 

Evita... un sentimiento. A 60 años de su fallecimiento

          *Por Marcelo Luna

 A 60 años de tu paso a la inmortalidad, hoy te recordaremos no sólo por tu epopeya y sinergia que llevo a las clases mas humildes y trabajadoras a conquista de derechos, que eran imaginables para la época, y negado por las clase con privilegio, sino que también te vamos a recordar, en una simpleza, en una cotidianidad nuestra del día a día, que son las transacciones comerciales, de las leyes de la oferta y la demanda, que no es nada más que la vida monetaria, puede ser que la idea, de verte en un billete de $100, no resuelva temas profundos u hondos, por el sólo hecho de que a muchos le cuesta entender que la lucha de igualdad, la lucha de género, del equilibro mismo, se tiene que dar en todos lados, en todos los ámbitos, y este es uno, y no hay mejor manera que homenajear tu lucha con esta simpleza, con la que te caracterizo, con que nos hiciste emocionar, con que la que te ganaste el pueblo, aquel pueblo de grasitas y humildes, que cariñosamente, te llamaban EVITA.

lunes, 16 de julio de 2012

Inauguración Unidad Básica "Los mártires de Pasco."




Los invitamos el día Sábado 21 de Julio a las 18hs  a la Inauguración de la Unidad Básica "Los mártires de Pasco" de la organización Peronismo Militante, ubicada en el barrio de San José en la calle Madreselva 3100




Como llegar:

Desde la estación de Banfield (ex-linea Roca), se debe tomar :
-el colectivo 278 P, y bajar en Hungría y Las Casuarinas.
- el 278 A, y bajar en Pasco y Yerbal.


Desde la estación de Lomas de Zamora (ex-linea Roca), se debe tomar:
- 266 9 o 5, y bajar en Hungría y Madrezelva.


Desde la estación Lanús (ex-linea Roca), se debe tomar:
- 299 S, y bajar en Hungría y Madrezelva.

Cine:”Putos Peronistas, cumbia del sentimiento” en el Centro Cultural Mujica


El Centro Cultural invita a toda la comunidad a la proyección de la película “Putos Peronistas: cumbia del sentimiento” del director Rodolfo Cesatti el viernes 20 de julio a las 19hs.

Del evento participarán referentes de la agrupación oriunda de La Matanza, quienes disertaran sobre el trabajo que vienen desarrollando desde su conformación y un recorrido por la historia militante de este espacio.

           El documental de Rodolfo Cesatti, registra la aparición, ideología y actividad de un colectivo militante surgido en La Matanza a fines del 2007 y que, al crecer bajo el signo y acompañar los gobiernos de Néstor y Cristina, funciona también como un primer relato cinematográfico del kirchnerismo. La película contiene registros que van desde comienzos de 2008 hasta finales del 2010, con el grupo que integran homosexuales, lesbianas, transexuales y travestis, militando en territorio, la ley de medios, el matrimonio igualitario, la marcha del orgullo y acompañando la despedida a Nestor Kirchner. Putos peronistas tiene en su primera declaración una frase que lo define social y políticamente: “El puto es peronista y el gay es gorila” que expresa una reivindicación de clase muy fuerte y muy propia del peronismo, según Cesatti.

             Para sus integrantes la agrupación “…es parte de la gran mayoría de trabajadores del pueblo argentino. Luchamos por la integración de todos y todas en el marco de la justicia social. Las minorías, los guettos y las elites forman parte de un país que no nos representa; nuestro lugar está dónde está el pueblo y la política es nuestra herramienta para la transformación social. No somos la minoría diversa de una supuesta mayoría uniforme. La única minoría es la maldita oligarquía”
Más Información
Tel: 11 6379 5275 / www.padremugica.org.ar / Email: ccpadremugica@gmail.com

viernes, 13 de julio de 2012

Buscan que se pueda votar a los 16 años

Los autores del proyecto los senadores del oficialismo Aníbal Fernández y Elena Corregido. La modificación establecería la modificación al Código Electoral como un derecho y no una obligación.

Senadores nacionales presentaron un proyecto de ley para que se modifique la edad minima en que un ciudadano puede votar: la reforma que proponen los legisladores del Frente para la Victoria (FPV) Aníbal Fernández y Elena Corregido es la reforma al Código Electora para permitir que se pueda acceder al sufragio desde los 16 años.

“Los jóvenes muestran un mayor interés en cambiar las cosas más inmediatas que los afectan. Tenemos que avanzar un paso más y hacer efectivo el poder de elección y de expresión mediante el voto de estos jóvenes, que a edades más tempranas han manifestado su compromiso político”, señalo en un comunicado que lleva su firma la senadora que representa a la provincia de Chaco.
Al igual que en los casos de personas que exceden los 70 años de edad, la introducción que proponen los senadores es a partir de los 16 y no establecería –en caso de avanzar la propuesta- una obligación, sino un derecho.

En el mismo sentido, los diputados Jorge Yoma y Diana Conti del bloque de diputados del FPV habían presentado a fines de marzo un proyecto similar. La propuesta ya era que ya era una iniciativa del presidente de la actual Comisión de Justicia cuando era senador.
La modificación es a la ley 19.945 y establece en el proy
ecto de los diputados que los "electores son los ciudadanos de ambos sexos, nativos, por opción y naturalizados, desde los 16 años cumplidos de edad, que no tengan ninguna de las inhabilitaciones previstas en ley".

La experiencia ya fue aprobada en países de la región como Brasil, Nicaragua, y Ecuador.

FUENTE: http://www.ncn.com.ar/notas/14885-buscan-que-se-pueda-votar-a-los-16-aaos.html

El Dr. Raúl Zaffaroni en el Padre Mugica



El Centro Cultural Padre Mugica y Monumento a la Mujer Originaria invitan a la comunidad a la presentación del libro “La Pachamama y el Humano” del Dr. Eugenio Zaffaroni, ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el martes 17 de Julio a las 18:30hs.

La obra cuenta con el prologo del periodista Osvaldo Bayer, ilustraciones de Miguel Rep, epílogo de Matías Bailone director del Instituto de Investigaciones del Máximo Tribunal, y colaboración del historiador Norberto Galasso.
El libro pretende discutir desde el derecho los avances en materia de respeto a la Naturaleza y al entorno humano sustentable. Zaffaroni presenta un amplio recorrido de los debates históricos que se han dado sobre lo humano y su entorno en tanto problemas filosóficos, éticos y jurídicos. Analiza el origen de las reflexiones sobre la naturaleza desde las discusiones y formas de procesar de los derechos de los animales.

Para el autor, la incorporación de la Naturaleza a la constitución como sujeto de derecho abre un nuevo capítulo en la historia jurídica política de la región. Las nuevas constituciones populares del Ecuador y de Bolivia, encolumnan el reclamo por la ecología en la lucha anticapitalista que se experimenta en este margen del planeta.

Los derechos de la Naturaleza (la Pachamama) incorporados por los gobiernos de Evo Morales y Rafael Correa a las cartas magnas de sus países responden a una visión precolombina en torno a la vida: “el Buen Vivir”. Que Surge de una matriz social, cultural y cognoscitiva distinta en la relación de los seres humanos con la Naturaleza, la misma que tiene una base en el sentido comunitario y un fuerte enraizamiento en lo sagrado, no en el sentido religioso de la cultura occidental, sino en aquel que entiende a lo sagrado como merecedor de respeto.

Osvaldo Bayer subraya que “el humano no ha respondido adecuadamente aún sobre cómo ha venido tratando a la Pachamama. En lugar de lograr el equilibrio para llegar a una paz eterna, ha hecho todo lo contrario. Las guerras, la fabricación de armas, la expoliación y explotación de la naturaleza hasta el hartazgo, no han hecho más que promover un mundo de ricos, pobres, hambrientos, esclavos, de razas superiores y civilizadas y de inferiores y salvajes”. Ante ese escenario -destaca Bayer- Zaffaroni “no busca atajos sino que va de frente en todos los temas que hacen a la vida. Incluso se refiere al maltratamiento de los animales. Nada menos”.

El evento se realizara el martes 17 de julio a las 18:30hs en la sede del Centro Cultural Padre Mugica ubicado en Hipólito Yrigoyen 7923 de la localidad de Banfield, con entrada Libre y Gratuita.
Más Información
Tel: 11 6379 5275 / www.padremugica.org.ar / Email: ccpadremugica@gmail.com

viernes, 6 de julio de 2012

El datito de color: EL TOQUE DE QUEDA ADOLESCENTE.

 El diputado del PRO impulsa un proyecto de ley para fijar multas a los padres de menores de 16 años que estén fuera de sus casas pasada la medianoche. Los policías podrías detenerlos y llevarlos a sus casas.


Después de la castración química y sus declaraciones en contra de la comunidad homosexual, el diputado nacional Alfredo Olmedo (PRO) presentó un proyecto de ley para limitar el horario de los menores en la calle y permitir que efectivos de la policía puedan subirlos a los patrulleros. La multa a los padres será de 150 pesos.
“Establecer un sistema de horario de protección al menor, juntamente con un régimen de multas a los responsables de su cuidado, que acompañe la aplicación del mismo, tiene por finalidad el establecer un modo o medio de alerta mayor para los padres y/o tutores de ellos, que vean el peligro de sufrir sanciones de tipo económico en caso de negligencia, omisión o descuido”
“El aumento progresivo de los riesgos que la nocturnidad conlleva, hace pensar que el incumplimiento a los deberes de cuidado que recae sobre los padres de familia respecto de sus hijos menores, genere un delito de "peligro", es decir que son acciones que se traducen en hechos generadores de un resultado cierto o posiblemente dañoso o lesivo para los menores”.

Si queres saber más sobre esta famosa ley progresista, y que no tiene nada que ver o relación con medidas al estilo de la última dictadura militar, aca les dejo el link con  los articulados y los fundamentos a esta irrisoria ley http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=4547-D-2012


FUENTE: