viernes, 13 de julio de 2012

El Dr. Raúl Zaffaroni en el Padre Mugica



El Centro Cultural Padre Mugica y Monumento a la Mujer Originaria invitan a la comunidad a la presentación del libro “La Pachamama y el Humano” del Dr. Eugenio Zaffaroni, ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el martes 17 de Julio a las 18:30hs.

La obra cuenta con el prologo del periodista Osvaldo Bayer, ilustraciones de Miguel Rep, epílogo de Matías Bailone director del Instituto de Investigaciones del Máximo Tribunal, y colaboración del historiador Norberto Galasso.
El libro pretende discutir desde el derecho los avances en materia de respeto a la Naturaleza y al entorno humano sustentable. Zaffaroni presenta un amplio recorrido de los debates históricos que se han dado sobre lo humano y su entorno en tanto problemas filosóficos, éticos y jurídicos. Analiza el origen de las reflexiones sobre la naturaleza desde las discusiones y formas de procesar de los derechos de los animales.

Para el autor, la incorporación de la Naturaleza a la constitución como sujeto de derecho abre un nuevo capítulo en la historia jurídica política de la región. Las nuevas constituciones populares del Ecuador y de Bolivia, encolumnan el reclamo por la ecología en la lucha anticapitalista que se experimenta en este margen del planeta.

Los derechos de la Naturaleza (la Pachamama) incorporados por los gobiernos de Evo Morales y Rafael Correa a las cartas magnas de sus países responden a una visión precolombina en torno a la vida: “el Buen Vivir”. Que Surge de una matriz social, cultural y cognoscitiva distinta en la relación de los seres humanos con la Naturaleza, la misma que tiene una base en el sentido comunitario y un fuerte enraizamiento en lo sagrado, no en el sentido religioso de la cultura occidental, sino en aquel que entiende a lo sagrado como merecedor de respeto.

Osvaldo Bayer subraya que “el humano no ha respondido adecuadamente aún sobre cómo ha venido tratando a la Pachamama. En lugar de lograr el equilibrio para llegar a una paz eterna, ha hecho todo lo contrario. Las guerras, la fabricación de armas, la expoliación y explotación de la naturaleza hasta el hartazgo, no han hecho más que promover un mundo de ricos, pobres, hambrientos, esclavos, de razas superiores y civilizadas y de inferiores y salvajes”. Ante ese escenario -destaca Bayer- Zaffaroni “no busca atajos sino que va de frente en todos los temas que hacen a la vida. Incluso se refiere al maltratamiento de los animales. Nada menos”.

El evento se realizara el martes 17 de julio a las 18:30hs en la sede del Centro Cultural Padre Mugica ubicado en Hipólito Yrigoyen 7923 de la localidad de Banfield, con entrada Libre y Gratuita.
Más Información
Tel: 11 6379 5275 / www.padremugica.org.ar / Email: ccpadremugica@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario